La mujer detrás de la independencia

Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos…”



Ella, hija de un descendiente de africanos y de madre indígena, a Micaela le decían la Zamba. Recibió la educación básica y casera, a los quince años se casó con José Gabriel Condorcanqui, noble incaico descendiente de Túpac Amaru, que además se convirtió en su tutor intelectual e ideológico. 


En 1764 Condorcanqui fue nombrado cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, de modo que el matrimonio, se instaló en la localidad de Tinta, cerca de Cusco.

El 01 de diciembre de 1976 se publica en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Ley N° 21705, que declara de


importancia histórica la celebración del Bicentenario de la Rebelión Emancipadora de Túpac Amaru. El Gobierno Militar, dispuso además, la conformación de una Comisión Nacional encargada de preparar, dirigir y realizar la celebración de esta efeméride.

Lamentablemente, su final fue sumamente violento. Tras diversas torturas, y pese a resistir hasta el último minuto de su vida, Micaela falleció. Ella fue asesinada junto a Túpac Amaru II, pero esto significó que viviría en la historia de todos y cada uno de los peruanos.

A pesar de todo, el legado de Micaela perduró. El primo de Túpac Amaru II, Diego Cristóbal: Mariano Condorcaqui, hijo de Micaela; y el hermano de Micaela, Miguel Bastidas continuaron una segunda etapa de la rebelión. Esta fue más radical. Se pudo controlar buena parte de Cusco y Puno hasta 1783

Con el tiempo, la vida de Micaela Bastidas es recordada como una que lo dio todo por su pueblo y por su país. Fue la principal estratega de la rebelión más importante de la época liderando agrupaciones, militares y comunidades. Su rol como mujer la colocó como un ejemplo para niñas y jóvenes hasta el día de hoy.

Además, esta rebelión fue de las más importantes y reivindicativas en nuestra historia. Es un orgullo que el legado de Micaela y Túpac Amaru II continúe hasta nuestros días. Sobre todo en este año que celebramos nuestros 200 años de independencia.








Comentarios